Hola a tod@s
En mi entrada anterior había introducido la idea principal de mi proyecto, el cual gira en torno a la educación emocional para niñas y niños de 4º de Educación Primaria, a través de la práctica artística. En esta entrada, voy a concretar algunos aspectos y agregar una serie de elementos relacionados con el proyecto.
Para empezar, voy a hablar de mis referentes artísticos en relación con las lecturas que he realizado.
Comenzaré refiriéndome a la Cooperativa 7h, que he elegido para llevar a cabo determinadas acciones en el ámbito escolar. Esta cooperativa pone en valor la educación artística desde un punto de vista femenino, plural e inclusivo: ¿Por qué pensé en ella para llevar a cabo mi proyecto? Bueno, después de leer el artículo de la Red Planea, me di cuenta de que, en realidad, las trabas que yo encontraba eran las propias del ámbito que yo elegí; son comunes a casi todos los centros escolares. En última instancia, todo se reduce a un pequeño grupo de personas, a sus inversiones de tiempo personal y al interés en querer afrontar un proyecto de cambio. Pero ello tiene su recompensa, claro está. El artículo de Mireia Roca nos muestra el caso de una escuela , el colegio Ferrer i Guardia, de Barcelona, donde ellos mismos elaboran un plan maestro en el que los retos principales giran en torno a la educación artística y cultural. En ese sentido, el ámbito en el que llevaré a cabo mi proyecto no puede ser más diferente, por lo que quizás la búsqueda de referentes como esta cooperativa, acerque un poco más al colegio de mi proyecto a un cambio.
Por otro lado, mi otro referente es el colegio El Martinet, de Ripollet, el cual cumple con las expectativas de un ambiente idóneo donde llevar a cabo mi proyecto. El reto reside en tener la capacidad de trasladarlo a otra realidad. Puedo utilizarlo como un marco comparativo en el sentido evaluativo, para poder observar de qué manera se lleva a cabo la evaluación de contenidos en ese colegio. A partir de ahí, me pregunto cómo debería trasladar ese modelo a un colegio que no lleva a cabo la educación a través de métodos pedagógicos alternativos o novedosos.
Para concluir el apartado de los referentes, tenemos Aula de Ideas. Este grupo de trabajo es idóneo en el sentido de poder conectar mi proyecto a un calendario marcado por sesiones. Después de leer a Nuria Matas y Anna Sala, puedo imaginarme llevando a cabo este proyecto sin trazar unas rutas muy cerradas, puesto que esa no es la idea. Si bien se han de concretar determinados aspectos, es importante como comenta el texto, tener siempre presente cuál es el motor del proyecto y que la investigación debe de llevarse a cabo desde todos los ámbitos posibles (siguiendo la idea de Collado y Rodrigo de pedagogías colectivas). El grupo de trabajo de Aula de Ideas tiene muy presente todo ello y, en los trabajos que yo he visto en primera personas, puedo decir que se realiza un acercamiento a la práctica artística desde ámbitos muy diferentes, como es la historia, la estética, los recursos lumínicos, el humor, etc.
Las acciones que se proponen en el proyecto:
Este apartado bien podría ser extenso, pero he de limitarme al tiempo del proyecto, que en principio sería de 3 meses. Entre las acciones que se proponen para la educación de los niñ@s en sus emociones, puedo mencionar:
– Musiqueando! Taller de música. Llevado a cabo por una pareja de músicos de la Filarmonía de Galicia y que son padre y madre del colegio en cuestión. A través de este taller, los niñ@s pueden escuchar distintos sonidos y ritmos y pueden verbalizar lo que sienten.
Fuente: Real Filarmonía de Galicia
– Observar→ Imaginar →Reaccionar. Taller de reconocimiento emocional. A través de las diferentes imágenes que se les muestra a los alumn@s, se pide que lleven a cabo una reflexión de qué emoción están observando. (Las imágenes forman parte de un folio con diferentes pinturas; se trabajarán especialmente obras de Kandinsky, de Hopper o Monet)
Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza
– ¡Libertad! Taller de expresión corporal. A través de la puesta en marcha de diferentes sonidos, explicar a los alumn@s que pueden moverse como quieran al son de la música o sonidos que se les irá haciendo oír. Este taller se llevará a cabo en un centro sociocultural del rural, que se encuentra próximo al colegio. (La música o sonidos formarán parte de un folio escogido con diferentes sonidos provenientes de distintas partes del mundo, y diferentes culturas)
Fuente:Aula de Ideas
– ¿Qué te pasa? Taller de empatía. Uno de los retos del proyecto gira en torno a la empatía y el saber reconocer los sentimientos y emociones de los demás. Se llevará a cabo a través de acciones relacionadas con el teatro.
Fuente: Aula de Ideas
Método de evaluación
En cuanto al método de evaluación, y siempre teniendo en cuenta el grado de complejidad que ello comporta, siguiendo las ideas de Agirre, puedo atenerme a la evaluación cualitativa no descartando los métodos cuantitativos. La evaluación inicial se considera muy importante (¿desde dónde partimos?) y se pretende utilizar métodos cuantitativos -como un cuestionario-, pero a partir de ese punto serán los métodos cualitativos los que guíen la evaluación. La evaluación final del proyecto se completará con la entrega de una fotografía hecha por cada uno de los niñ@s, con la que expresen lo aprendido en cuanto a sus emociones. (Más que una entrega evaluable, servirá para reafirmar aquellos conceptos más importantes: inclusión, empatía, felicidad, tristeza, verbalización de sentimientos…)
Un saludo a tod@s!
Deborah
Estimado Toni:
Es muy interesante tu proyecto y, de alguna manera, está conectado con el mío; ya que pretendo trabajar con jóvenes de la comunidad.
Entre los puntos fuertes de tu propuesta me parece muy bueno que tengas en cuenta que los adolescentes que se sumen al proyecto puedan proponer referentes y temas con los cuales trabajar. Esta actividad les permite a los jóvenes encontrar su identidad dentro de la cultura en la que están creciendo. Como lo enmarcan Julia Risler y Pablo Ares en relación a su proyecto Iconoclastas: “todos tenemos la capacidad de “elevarnos” sobre nuestro territorio para realizar un “vuelo de pájaro” que desde la memoria nos permita reflexionar y señalizar diversas temáticas” (VVAA 2015, 102). Son prácticas que permiten a los jóvenes encontrar similitudes con sus pares en las problemáticas que experimentan en su día a día. De esta forma, es posible para ellos comprender que son quizás temas sociales, más que individuales. Lo que Wright Mills define como “imaginación social” (Macionis y Plummer 2011, 10).
Entre los puntos que podrían seguir desarrollándose, primero quisiera mencionar que no he encontrado en las 3 entradas -lo que no quiere decir que no lo hayas incluido en los textos más completos presentados-, un contexto para comprender por qué sería relevante para esta juventud este tipo de práctica. Si es que ya lo has desarrollado, me gustaría saber un poco más sobre el tipo de comunidad con el que planeas trabajar y si tienes algún indicio de que estas actividades pueden resultar provechosas para ell@s. Si no lo conoces, se pueden tener conversaciones informales con algun@s miembros de la comunidad para dar más contexto a la propuesta. ¿En qué lugares se van a realizar los murales?, ¿qué tipo de temáticas incomodan a los adolescentes de ese lugar particular?, son algunas de las preguntas a las que sería importante responder.
Adicionalmente, sería bueno conocer qué estrategias metodológicas planeas para la evaluación del proyecto. Quizás en este punto sería bueno compartir en el grupo de personas que se sumen al proyecto instancias de evaluación y reflexión sobre lo que se planea, lo que se quiere lograr y lo que se va logrando hasta el momento según vaya pasando el tiempo.
Te deseo todo lo mejor para lo que nos queda y que también en algún momento puedas llevar a cabo estas actividades. Me han parecido excelentes y súper interesantes todos tus referentes artísticos y teóricos.
Saludos.
Recursos
Macionis, John J., y Ken Plummer. 2011. Sociología. Madrid: PEARSON.
VVAA. 2015. “2. Sobre útiles y metodologías de investigación y producción colaborativa.” In Transductores 3. Prácticas artísticas en contexto, by Antonio Collados and Javier Rodrigo, 89-116. Granada: Centro José Guerrero.
Hola Maria
Muchas gracias por tu comentario.
Tomaré un espacio esta noche para reflexionar sobre tus observaciones y te respondo con más claridad.?
Lo vi ayer el comentario ?
Un saludo y gracias de nuevo!